Iglesia de la Villa - Montefrío, Granada

Dirección: Calle San Sebastian, 40, 18270 Montefrío, Granada, España.

Especialidades: Iglesia católica.

Opiniones: Esta empresa tiene 36 valoraciones según Google My Business.
Opinión media: 4.5/5.

📌 Ubicación de Iglesia de la Villa

Iglesia de la Villa Calle San Sebastian, 40, 18270 Montefrío, Granada, España

⏰ Horario de Iglesia de la Villa

  • Lunes: Cerrado
  • Martes: 10:30 a.m.–2 p.m.
  • Miércoles: 10:30 a.m.–2 p.m.
  • Jueves: 10:30 a.m.–2 p.m.
  • Viernes: 10:30 a.m.–2 p.m.
  • Sábado: 10:30 a.m.–2 p.m., 4:30–6:30 p.m.
  • Domingo: 10:30 a.m.–2 p.m., 4:30–6:30 p.m.

Iglesia de la Villa

La Iglesia de la Villa, también conocida como la Iglesia de la Encarnación, es un edificio religioso de gran importancia histórica y arquitectónica ubicado en el pintoresco pueblo de Montefrío, en la provincia de Granada, España. Situada en lo alto del Cerro de la Encarnación, esta iglesia preside majestuosamente la vista del pueblo desde su estratégica ubicación.

Ubicación e Historia

La dirección de la Iglesia de la Villa es Calle San Sebastian, 40, 18270 Montefrío, Granada, España. Construida sobre los restos del antiguo Castillo Nazarí que protegía a la población, esta iglesia fue mandada a construir por los Reyes Católicos después de la conquista de Montefrío. La construcción de la iglesia se llevó a cabo durante el Renacimiento, lo que se refleja en su estilo arquitectónico, aunque también se pueden encontrar elementos góticos y mudéjares en su diseño.

Especialidades

  • Iglesia católica

Características

La Iglesia de la Villa es un ejemplo perfecto de la arquitectura religiosa del Renacimiento español, fusionada con elementos de otros estilos. Destaca por su portada principal de cantería, con arcos torales y un bello frontón, así como por su interior de gran sencillez y elegancia. El templo cuenta con una sola nave, con capillas laterales y un magnífico retablo principal. Además, es digno de mención su campanario de estilo mudéjar, que se erige majestuosamente junto a la iglesia.

Opiniones y recomendaciones

Según las 36 valoraciones de Google My Business, la Iglesia de la Villa goza de una opinión media de 4.5/5. Los visitantes elogian su belleza arquitectónica, la paz y tranquilidad que se siente en su interior y su importancia histórica para el pueblo de Montefrío y la región de Granada. Es recomendable visitar la iglesia durante una excursión por la zona, ya que forma parte del patrimonio cultural y religioso de la región.

👍 Opiniones de Iglesia de la Villa

Iglesia de la Villa - Montefrío, Granada
Eduardo B. R.
5/5

La Iglesia de la Villa (de la Encarnación), preside el bello pueblo de Montefrío, desde lo alto del Cerro de la Encarnación, donde mandó ser construida por los Reyes Católicos, tras la conquista de esta población.
La Iglesia, que fue construida sobre los restos del Castillo Nazarí que defendía la población, es de estilo renacentista, tal y como se corresponde con la época en que fue construida, pero también dispone de elementos góticos y mudéjares.

Iglesia de la Villa - Montefrío, Granada
Darwader
4/5

Conjunto monumental formado por los restos de lo que fue una enorme fortaleza y la bien conservada iglesia construidos sobre una gran roca que se eleva sobre el pueblo.

En los carteles de las fotos que incluyo en la reseña se describe su historia y otros detalles interesantes de su construcción.

Se puede acceder por dos sitios, ambos con fuerte pendiente si bien recomiendo subir por la calle Arco pasando por el antiguo cementerio y bajar por el laberinto de escaleras y calles del barrio del Arrabal parando en el Mirador de Lorenzo Bohme. Por supuesto, si se tiene movilidad reducida hay que subir si o si por la calle Arco.

El acceso al recinto exterior del conjunto monumental es gratuito debiendo pagar entre 1 y 2 € para entrar a la iglesia, ver la exposición didáctica o subir los más de 100 peldaños para llegar al torreón y disfrutar de unas espléndidas vistas.

Iglesia de la Villa - Montefrío, Granada
Jose F. A.
5/5

Bellísimo lugar. Dejan entrar perros. Lo que es mucho de agradecer. Desde el campanario también tienes uans vistas alucinantes del entorno. Merece la pena el esfuerzo de subir. Mejor pasea por las calles hasta llegar al lugar

Iglesia de la Villa - Montefrío, Granada
Asunción D. M. V.
4/5

La subida andando es un poco empinada. Puedes también subir en coche y dejarlo más cerca. La entrada son dos euros por persona. Hay un audiovisual que se ve bien porque no es muy largo pero si ilustrativo de la historia de Montefrio como último reducto nazarí. Se puede subir a la torre, ciento y pico escalones pero se sube bien, hay salas para descansar con paneles explicativos . Merece la pena.

Iglesia de la Villa - Montefrío, Granada
Tomás R. G.
5/5

La Iglesia de la Villa significó el triunfo cristiano tras la derrota de los nazaríes a finales del siglo XV. Ya, a mediados del siglo XVI, el conocido arquitecto Diego de Siloé fue el artífice del imponente edificio sobre una alta peña de Montefrío que destaca en cualquier foto representativa de este monumental pueblo. Hoy en día está desacralizada y es un Centro de Interpretación de las últimas fronteras de resistencia ante la reconquista cristiana. Como curiosidad el templo estuvo abandonado desde el siglo XVIII hasta los años 90 y fue básicamente un palomar.

Iglesia de la Villa - Montefrío, Granada
Carmen F.
5/5

Iglesia bien conservada que se encuentra en lo más alto del pueblo, se sube andando y aunque cueste un poco subir por las calles empinadas merece la pena. En el interior hay un centro de interpretación que te explican la historia. Impresionantes vistas.

Iglesia de la Villa - Montefrío, Granada
YFG S.
5/5

Un sitio precioso, bien conservado y en un entorno espectacular. La iglesia es preciosa, no te la esperas así. Vistas privilegiadas desde lo alto, aunque la subida cueste un poco, merece la pena. El Centro de Interpretación explica muy bien la historia. Nos gustó mucho el audiovisual. Atención amable y personalizada. En fin, muy satisfechos.

Iglesia de la Villa - Montefrío, Granada
M. C. R.
5/5

Ubicado al sur de Montefrío, en el barrio de El Arrabal. La primera mención a este castillo procede de Ibn al-Jatib, en el siglo XIV. Es una antigua fortaleza árabe que en 1486, tras la conquista de los cristianos, pasó como señorío a manos de los Fernández de Córdoba, que fueron los que ordenaron levantar la iglesia y despoblar el recinto inferior.
Existen en él restos de viviendas y un aljibe, excavado en la roca. La muralla de este recinto es de mampostería ripiada, con seis torres: tres de ellas en el lado sureste, todas de gran tamaño y planta semicircular; dos más en su cara sur, también semicirculares y una última, esta de planta rectangular, en el lado suroeste.

El recinto superior fue muy modificado tras la conquista, puesto que en él se situó la vivienda señorial y la Iglesia de la Villa. Permanecen en pie una torre, de planta cuadrada, en obra de mampostería, bastante modificada, así como restos de muros de sillería, aunque estos se atribuyen a época cristiana.

Subir